Servicios

Consultoría Preliminar HVAC

Análisis técnico estratégico para una climatización eficiente

En Proveedora Térmica, ofrecemos la Consultoría Preliminar HVAC como el punto de partida ideal para todo proyecto industrial o comercial. Se trata de un análisis técnico estratégico, ágil y accesible, que permite identificar con claridad el problema, definir los objetivos del proyecto y establecer la base técnica y económica para avanzar hacia etapas de ingeniería más detalladas.

Este servicio está diseñado para organizaciones que buscan soluciones HVAC eficientes, seguras y sustentables desde el inicio, reduciendo riesgos y optimizando la inversión a lo largo del ciclo de vida del sistema.

 


 

Objetivo de una Consultoría Preliminar HVAC

El objetivo principal de la consultoría es brindar al cliente una evaluación técnica inicial de su situación o necesidad, con base en los estándares ASHRAE, años de experiencia representando a marcas líderes y la experiencia de ingeniería acumulada por nuestro equipo.
El resultado es un diagnóstico claro con conclusiones, recomendaciones generales y pasos siguientes, que sirven como fundamento para la etapa de ingeniería conceptual, básica y de detalle.

A diferencia de la ingeniería conceptual, básica y de detalle; esta fase se centra en un enfoque estratégico, sin incluir cálculos finales ni planos detallados, pero proporcionando una visión integral y las posibles soluciones HVAC adecuadas para cada caso.

 


 

Entregables típicos de la Consultoría Preliminar HVAC

  1. Diagnóstico general de diseño
    Se realiza una descripción técnica del diseño, buscando cumplir con las necesidades del cliente y/o aplicación, buscando una viabilidad técnica para toma de decisiones.


  2. Revisión de normativa y referencias
    Uno de los pilares de nuestra consultoría es la revisión detallada de las normas y estándares aplicables al tipo de espacio y proceso. Entre los más relevantes se incluyen:
  • ASHRAE 62.1 — Ventilación para calidad aceptable del aire interior.

  • ASHRAE 55 — Condiciones térmicas para el confort humano.

  • ASHRAE 90.1 — Requisitos mínimos de eficiencia energética en edificios.

  • ASHRAE Handbook – HVAC Systems and Equipment — Referencia técnica sobre selección y operación de equipos.

  • ASHRAE Handbook – Fundamentals — Principios básicos de carga térmica, humedad y transferencia de calor.

  • Normas mexicanas relevantes, como NOM-008-ENER-2001 (Eficiencia energética en acondicionadores de aire), NOM-018-ENER-2011 (Aislamiento térmico en edificios) y NOM-001-SEDE-2012 (Instalaciones eléctricas).

    Además, se consideran los criterios de referencia del sector industrial según la aplicación o proceso (automotriz, farmacéutico, alimentario, hospitalario, entre otros), garantizando que las recomendaciones cumplan con los estándares más exigentes del mercado mexicano e internacional.

3. Análisis de condiciones ambientales

Se evalúan o estiman las condiciones interiores y exteriores de temperatura y humedad relativa, así como la ventilación actual (número de renovaciones de aire por hora).
Estos datos se comparan con los valores de referencia establecidos por ASHRAE y por las NOM aplicables, con el fin de determinar desviaciones y oportunidades de mejora en confort y eficiencia energética.

4. Identificación de problemas y causas probables

Para estructurar los hallazgos, se utiliza un formato técnico de identificación de problemas, que permite priorizar acciones y comprender la causa raíz de las deficiencias.
Ejemplo de formato:

Área Problema Detectado Posible Causa Impacto Prioridad
Almacén de motores Humedad > 60% RH Infiltración y falta de deshumidificación Corrosión de bobinas Alta
Área de ensamble Variación de temperatura ±3°C Falta de balanceo de aire Afecta tolerancias de componentes Media

Este enfoque facilita la toma de decisiones informadas y establece una ruta técnica clara hacia soluciones efectivas.

5. Recomendaciones técnicas generales

A partir de los análisis, se elaboran recomendaciones de mejora en ventilación, sellado, control de humedad y temperatura, considerando siempre la viabilidad técnica y económica del proyecto.

Entre las soluciones que suelen proponerse se incluyen:

  • Sistemas DOAS (Dedicated Outdoor Air Systems).

  • Deshumidificadores industriales de alta capacidad.

  • Filtración HEPA para aplicaciones críticas.

  • Control zonificado y automatización del sistema HVAC.

Se presenta un nivel de inversión aproximado o rango orientativo, permitiendo al cliente dimensionar el alcance económico de las posibles soluciones.

6. Conclusiones y próximos pasos

El informe final sintetiza los hallazgos principales y presenta una propuesta de continuación hacia la etapa de ingeniería conceptual, donde se cuantifican y definen los sistemas óptimos.

Entre los beneficios esperados de esta fase se incluyen:

  • Reducción de humedad y problemas de corrosión.

  • Mejora de la calidad del aire y confort térmico.

  • Ahorro energético y reducción de costos operativos.

  • Base sólida para decisiones de inversión y planeación técnica.


Anexos opcionales

Dependiendo del tipo y alcance del proyecto, la consultoría puede incluir:

  • Fotografías o registros del sitio.

  • Datos climáticos locales basados en ASHRAE Fundamentals.

  • Bocetos conceptuales para ilustrar alternativas de diseño.

  • Resultados de mediciones puntuales de campo.


Valor agregado de Proveedora Térmica

En Proveedora Térmica comprendemos que una consultoría preliminar bien ejecutada define el éxito de todo proyecto HVAC.
Nuestro enfoque combina rigurosidad técnica con asesoría educativa, buscando que nuestros clientes comprendan el fundamento de cada recomendación.
Esto fomenta una cultura de conocimiento técnico y eficiencia energética dentro de las organizaciones que atendemos.

Contamos con un equipo multidisciplinario de ingenieros especializados en termodinámica, ventilación, refrigeración y eficiencia energética, con amplia experiencia en proyectos industriales y comerciales en todo México.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué realizar una consultoría preliminar HVAC?
Porque es la forma más eficiente de identificar causas raíz, definir estrategias y evitar inversiones ineficientes. Permite planificar correctamente antes de diseñar o renovar sistemas HVAC.

¿Qué normas se aplican durante el análisis?
Se aplican normas ASHRAE, NOM y otras referencias internacionales, garantizando que las recomendaciones cumplan con criterios de eficiencia, confort y seguridad.

¿Puedo solicitar esta consultoría si ya tengo un sistema en operación?
Sí. La consultoría también es útil para auditorías técnicas o proyectos de modernización, detectando oportunidades de mejora en sistemas existentes.


Solicita tu consultoría

Comienza tu proyecto con el respaldo de expertos. En Proveedora Térmica, ofrecemos Consultoría Preliminar HVAC para el sector industrial y comercial en todo México, ayudándote a lograr eficiencia, confort y cumplimiento normativo desde el primer paso.

Contáctanos hoy y descubre cómo podemos optimizar tu sistema HVAC con soluciones técnicas confiables y personalizadas.

Cotiza aquí

Ponemos a su disposición nuestro formulario de contacto para una atención rápida y personalizada.





* Campos Obligatorios


Conoce nuestras promociones